Este blog nace para dar respuesta a las necesidades de prevención y riesgos laborales de la comunidad educativa del CEIP EL RECREO de LEBRIJA En este sitio, podrás encontrar documentación variada sobre nuestro PAE y todo aquello relacionado con la salud laboral.

domingo, 9 de octubre de 2011

“BAJAS RELACIONADAS CON LAS PATOLOGÍAS DE LA VOZ DEL PROFESORADO”

Es con la publicación del REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el
que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la
Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, con el
que se empieza a reconocer la enfermedad de los “Nódulos de cuerdas vocales a
causa de los esfuerzos sostenidos de la voz por motivos profesionales” (Anexo 1:
Cuadro de enfermedades profesionales). Sirve por tanto como punto de partida
para el reconocimiento de esta enfermedad profesional para algunos colectivos
profesionales como es el de los docentes (Actividad 1. código 2L0101) que
precisan un uso mantenido y continuado de la voz.
2. Antecedentes
Para conocer las consecuencias que las patologías de la voz tienen sobre el
profesorado es necesario conocer algunos datos que justifiquen su importancia.
Para ello, puede utilizarse el estudio titulado “Salud laboral y prevención de
riesgos laborales del personal docente de los centros públicos de Andalucía”
editado por la consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
En dicho estudio, se ofrecen datos relacionados con las licencias de enfermedad
registradas durante el periodo 1999-2004. Para ello, se cogió una muestra de
122.000 licencias por enfermedad, registradas durante dicho periodo en el sistema
informático de Recursos Humanos de Educación (SIRhUS) Dichos datos
corresponden personal funcionario docente afiliado a la MUFACE y los códigos de
enfermedad corresponden a la clasificación CIE9-MC (clasificación Internacional
de Enfermedades 9ª revisión modificación clínica).
Los resultados que se extrajeron de este estudio fueron que las enfermedades
más frecuentes del profesorado andaluz son las siguientes, ordenadas de mayor a
menor incidencia:
- Enfermedades del aparato respiratorio y fonador.
- Enfermedades traumatológicas.
- Enfermedades psiquiátricas.
- Enfermedades del aparato digestivo.
- Enfermedades neurológicas y sensoriales.
- Enfermedades del aparto circulatorio.
- Enfermedades del aparto circulatorio.
- Enfermedades diversas.
Tal y como puede observarse de los datos anteriores son las enfermedades del
aparato respiratorio y fonador, las que presentan un mayor número de licencias de
enfermedad, a ellas les corresponde un 34%. Y aún más, tal y como muestra la
gráfica nº 1, son 3 las enfermedades que engloban el mayor porcentaje (gripe,
40%; disfonías, 27%, y neumologías, 18%)
Es por tanto en el porcentaje del 27% donde debemos fijarnos pues aunque
existen diversas entidades patológicas relacionadas con la fonación la patología
de la voz se ha referido casi siempre a su órgano central, la laringe (Gañet y
Martínez, 2003). El espectro de la disfunción vocal comprende varias entidades:
afonía (pérdida de la voz), diplofonía (doble tono), disresonancia (pérdida de la
resonancia), fatiga vocal (empeoramiento de la voz con el uso prolongado),
disfonía específica de tono y la odinofonía (fonación dolorosa), entre otros (Le
Huche y Allai, 1994; Ranchal A.).
Las enfermedades más frecuentes de la voz en el ámbito docente son: la
patología nodular, los problemas relacionados con las disfonías hiperfuncionantes,
el edema de Reinke y el pólipo laríngeo (Rodríguez y Gómez, 2001).
3. Justificación de la actuación
A la vista de los datos anteriores es necesario plantear actividades relacionadas
con la prevención y con el tratamiento. Es por ello, que es necesario el
establecimiento de unas líneas de actuación para paliar los daños descritos con
anterioridad.
Líneas generales de actuación
- Impartir una formación didáctica que permita abordar con éxito la función
docente.
- Concienciar al profesorado de los Centros educativos, cuya principal
herramienta de trabajo es la voz, de que su correcta utilización y cuidado
es fundamental para su buen funcionamiento y larga duración.
- Prevenir las alteraciones de la voz cuyo origen sea funcional, mediante el
aprendizaje de técnicas básicas de reeducación de la voz.
- Mejorar el rendimiento vocal a través del conocimiento de una serie de
malos hábitos o usos incorrectos de la voz. Lograr una técnica de
producción vocal adecuada, que le permita conseguir la máxima eficacia de
su voz con el mínimo esfuerzo.
4. Tipos de actuaciones
a. INDIVIDUAL
Las actuaciones de intervención terapéutica-foniátrica que se realiza de forma
individual por un/a logopeda o un/a foniatra, se produce una vez diagnosticado el
paciente por un Médico Otorrino-laringólogo.
De forma orientativa se pueden contemplar los siguientes tratamientos y
actividades:
- Medidas de higiene vocal: Recomendaciones y alternativas para el uso
correcto de la voz.
- Protocolo de evaluación y tratamiento de la voz: Evaluación funcional de la
voz.
- Técnicas de relajación del cuello y hombros:
o Masajes desde la base del cuello, laterales, y cervicales.
o Relajación activa de la musculatura del cuello y hombros
estiramiento de la musculatura perilaríngea y dorsal alta.
o Método de relajación de Jacobson: (Cinta de relajación).
- Dinámica y técnica respiratoria de la voz hablada (acción reguladora del
diafragma), explicación de cómo funciona el diafragma, y del recorrido que
sigue el aire cuando penetra por la nariz.
- Corrección postural en la emisión vocal: buscando la verticalidad del
cuerpo, eliminando las tensiones musculares, y facilitando una respiración
adecuada.
- Dosificación y coordinación fono-respiratoria con series: números, días de
la semana, meses del año, lecturas de poesías, cuentos. Donde permita
realizar las correspondientes inspiraciones.
- Impostación vocal: Ejercicios con el fonema /m/, silabas y palabras que
empiecen por /m/ buscando las sensaciones supralaríngeas. Lectura de
párrafos buscando la buena colocación de la voz.
- Eliminación del golpe de glotis: Explicación de lo que es el ataque glótico
duro y como evitarlo, con la colocación imaginaria de una /h/ aspirada, un
bostezo o la emisión previa de un poco de aire.
- Control de intensad graduando el volumen (bajo, medio, alto),
conversacional, voz de mando, voz de llamada.
- Articulación y vocalización: realizando en mudo el molde de las cinco
vocales de palabras y de un texto breve, exagerando la articulación.
b. Colectiva
En muchas ocasiones se realizan actividades preventivas grupales que logran una
correcta utilización de la voz y la reeducan. Eliminando ciertas patologías como las
descritas en el presente artículo.
Estas actividad de intervención pueden estar diseñadas con mayor o menor
duración en función del número de ponentes y del objetivo a lograr. Es por ello que
para acciones preventivas colectivas de 30 horas de duración se suele contar con
un panel de ponentes que pueden incluir algunos perfiles profesionales como
pueden ser: médico otorrinolaringólogo, logopedas o foniatras, especialistas en
relajación así como profesorado de canto. En otros casos las intervenciones
logopedicas-foniátricas pueden ser más cortas, inferiores a 10 horas.
De forma general, se puede considerar que los contenidos de dichas actividades
formativo-preventivas han de ser:
- Medidas de higiene vocal y anatomía de la fonación
- Técnicas de relajación:
- Relajación activa (estiramiento de la musculatura peri laríngea y
dorsal alta.
- Método de relajación de Jacobson.
- Corrección postural y técnica respiratoria de la voz hablada. Dosificación y
coordinación fono-respiratoria.
- Impostación vocal: ejercicios de resonancia, proyección vocal.
- Eliminación del golpe de glotis y articulación.
- Control de la intensidad, voz conversacional, voz de mando y voz de
llamada.

No hay comentarios: